Viajar con mascotas a una casa rural

Los animales de compañía son un miembro más de las familias que viajan, y en principio dependiendo del establecimiento al menos en Andalucia, la norma de 2002 indica lo siguiente:

“Art 35. 3. Los establecimientos que lo permitan harán constar en su publicidad la admisión de perros u otros animales domésticos y las condiciones de dicha admisión. En caso de prohibirse la admisión deberá indicarse en lugar visible del establecimiento sin perjuicio de lo establecido en la normativa vigente respecto al uso de perros guías por personas con discapacidad.”

Sin hacer distinción del tipo de alojamiento rural que sea, deja en manos de los propietarios de la casa rural que hacer y como organizarlo.

Estas limitaciones se suelen establecer para los perros, por ser una de las mascotas más comunes, son los visitantes  más habituales, aunque en ciertos aspectos, estas se extienden al resto de mascotas.

En nuestra casa hemos tenido algún visitante ilustre, como Merlin, un pez naranja, o algún  de un conejito Belier.

Llama siempre y asegúrate con el propietario que admite animales, cuantos y como. No es lo mismo admitir a un yorkie, que a cinco mastines.

En nuestra casa admitimos mascotas ( entiéndase perros ) cuando una de las dos casas está vacía, o la misma familia o grupo, ocupa las dos casas. A nosotros nos encantan  los animales, pero si hay huéspedes en la otra casa, no sabemos si les puede molestar o no, y ya que se comparte la zona del patio preferimos no admitir amigos de cuatro patas, en esas circustancias.

La responsabilidad de lo que haga la mascota es de su propietario por lo que cualquier desperfecto, o problema será atribuible al mismo, nosotros limpiamos la casa cuando os vais; pero  procura que no moleste y limpia los rastros que pueda dejar (pelos, pisadas…), es la única forma de que cada vez más alojamientos admitamos animales de compañía.

Os recordamos de paso cuales son los requisitos para viajar dentro de la UE. Los principales requisitos que deben cumplir los perros, gatos y hurones para poder viajar son los siguientes:

  • Llevar un microchip
  • Haber recibido una vacunación válida contra la rabia;
  • Haber cumplido el período de espera después de la vacunación para poder viajar (al menos veintiún días, salvo en caso de vacunación de recuerdo);
  • Estar tratado contra el Echinococcus multilocularis: este requisito es facultativo para los perros en algunos países

Por lo que lo mejor es que lleves la documentación.



Call Now Button
× WhatsApp