Via verde de La Carlota – Guadalcázar – Córdoba

Los olivares son el marco perfecto para un itinerario por la campiña de Córdoba, donde se puede disfrutar de la vía verde Guadalcázar, que se encuentra a escasos kilómetros de nuestra casa.

Programa turístico en Córdoba

Nuestra Capital presenta diferentes opciones para desarrollar actividades deportivas, turísticas y de ocio entre las que se destacan las vías verdes, que son actualmente las rutas más visitadas. Estas antiguas infraestructuras ferroviarias son especiales para recorrer los caminos, con una variada alternativa en turismo y ocio. Los Ferrocarriles Españoles mediante su programa llamado “Vías Verdes”, ofrece cerca de veinte mil kilómetros para disfrutar de toda la geografía del país, entre los que se destaca Guadalcázar.

Caminos antiguos que se adaptan a las rutas para senderistas y ciclistas, que disfrutan de este terreno situado en las antiguas vías de tren.

Ruta ferroviaria con encanto natural

El itinerario vía verde Guadalcázar se inicia en la estación de Valchillón, que se encuentra a escasos 4km de la capital, finalizando en la Carlota. Su paisaje de campiña típico de Córdoba es apto para los caminantes y el recorrido en bicicleta por su asfalto y tierras firmes. El perfil de esta ruta es llano con subidas muy suaves, donde se pueden apreciar cuatro puentes y un túnel. Los cultivos de cereales, campos de girasoles y olivares son el marco perfecto en este trazado ferroviario que a mitad de trayecto, alcanza la localidad de Guadalcázar. Una opción muy interesante es desplazarse desde Rivero hasta Guadalcázar en coche, son unos 15 minutos , y allí enfilar la vía verde dirección Córdoba. A ser una antigua vía del tren las pendientes son muy suaves, para caminar con los niños, que además de ir seguros, esta imposibilitado el tráfico de coches y otros vehículos a excepción de las bicis. No hace falta calzado técnico , porque el pavimentado se encuentra en perfecto estado,

En primavera la belleza de su paisaje atrae la atención de los turistas y visitantes de la región, por sus parcelas tan diferentes que contrastan con el colorido característico de la temporada. El camino cuenta con 28 km que se extienden entre la Carlota y la capital cordobesa. Un trayecto que antiguamente era recorrido por el tren “Marchenilla”, un espacio que diferencia muy bien la Campiña del hermoso Valle del Guadalquivir.

via verde guadalcazar

Este mirador es especialmente buscado por los turistas, que se sienten privilegiados al observar desde estas vías los paisajes que forman con gran esplendor, la falda de Sierra Morena y el Castillo de Almodóvar que se aprecia desde la distancia. Espacios verdes que maravillan a los muchos visitantes que comparten las vías con especial encanto, dentro de la biodiversidad que ofrece la región.

Este entorno natural se destaca por las aves de diferentes especies, reconocidas como únicas en toda Europa. Se encuentran en extinción y forman parte de una reserva armoniosa de la naturaleza que cuenta con los cultivos de las campiñas.



Call Now Button
× WhatsApp