¿Qué significa la cruz del puente de Cangas de Onís?

Explora con nosotros el misterio detrás de uno de los símbolos más emblemáticos de Cangas de Onís: la cruz del puente. En esta fascinante guía, descubriremos el significado histórico y cultural de este icónico monumento, que ha cautivado a lugareños y visitantes durante décadas. Acompáñanos en este viaje en el tiempo mientras desentrañamos los secretos que rodean a esta cruz y su relevancia en la historia de Cangas de Onís. ¿Estás listo para conocer la historia detrás de la cruz del puente? ¡Comencemos!

Nombre de la Cruz de Cangas de Onís

La Cruz de Cangas de Onís, también conocida como la Cruz de la Victoria, es un importante símbolo de la ciudad de Cangas de Onís, ubicada en la región de Asturias, España. Esta cruz es considerada uno de los principales emblemas del Principado de Asturias y tiene una gran importancia histórica y religiosa.

La Cruz de Cangas de Onís es una cruz latina que se cree que fue erigida por el rey godo Pelayo, quien fundó el Reino de Asturias en el siglo VIII. Según la tradición, la cruz fue utilizada por Pelayo como estandarte en la Batalla de Covadonga, donde las tropas asturianas obtuvieron una importante victoria contra los musulmanes.

La cruz está hecha de madera y se encuentra decorada con detalles en oro y piedras preciosas. En el centro de la cruz se encuentra un medallón con la imagen de la Virgen María. Esta cruz se considera un importante símbolo religioso y muchos peregrinos visitan Cangas de Onís para verla y venerarla.

El nombre de "Cruz de la Victoria" se debe a la creencia de que la cruz fue un amuleto de protección para los cristianos en la lucha contra los musulmanes durante la Edad Media. Se dice que la cruz fue llevada en procesiones y batallas para garantizar la victoria de los cristianos.

En la actualidad, la Cruz de Cangas de Onís se encuentra en la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, un importante lugar de peregrinación en Asturias. La cruz se exhibe en un altar y es considerada un símbolo de la historia y la identidad asturiana.

En resumen, la Cruz de Cangas de Onís, también conocida como la Cruz de la Victoria, es un importante símbolo religioso e histórico en la ciudad de Cangas de Onís, Asturias. Se cree que fue erigida por el rey Pelayo y utilizada como estandarte en la Batalla de Covadonga. La cruz se encuentra en la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y es un importante destino de peregrinación.

Origen del puente romano de Cangas de Onís

El puente romano de Cangas de Onís, también conocido como puente viejo, es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad. Su origen se remonta a la época romana, aunque su construcción exacta no está documentada. Sin embargo, se estima que fue construido entre los siglos I y II d.C.

El puente fue construido utilizando la técnica de la sillería, típica de la arquitectura romana, que consiste en utilizar grandes bloques de piedra para formar los arcos y pilares. Esta técnica garantiza la solidez y durabilidad de la estructura.

El puente romano de Cangas de Onís fue diseñado para cruzar el río Sella y facilitar el paso de personas, animales y mercancías. Su ubicación estratégica permitía conectar diferentes zonas de la ciudad y facilitaba el comercio y la comunicación entre distintos territorios.

A lo largo de los siglos, el puente ha sufrido diversas modificaciones y restauraciones para garantizar su conservación. Sin embargo, se ha mantenido fiel a su diseño original y todavía conserva gran parte de su estructura romana.

Hoy en día, el puente romano de Cangas de Onís es un importante atractivo turístico de la ciudad y un símbolo de su historia y patrimonio. Es un lugar de paso obligado para los visitantes que desean conocer la riqueza arquitectónica y cultural de la zona.

En resumen, el puente romano de Cangas de Onís es una construcción de origen romano que data de los siglos I y II d.C. Fue diseñado para facilitar el paso sobre el río Sella y ha sido objeto de restauraciones a lo largo de los años para preservar su estructura original. Hoy en día, es un importante punto de interés turístico en la ciudad.

Significado de Cangas de Onís

Cangas de Onís es una localidad situada en la comunidad autónoma de Asturias, en el norte de España. Es conocida por ser un importante centro turístico y por su relevancia histórica y cultural.

El nombre de Cangas de Onís proviene del río Sella, que atraviesa la localidad, y del antiguo reino de Asturias, cuya capital fue trasladada a este lugar por el rey Pelayo en el año 722. Onís hace referencia a la antigua ciudad de Onís, que fue la capital del reino asturiano antes de ser trasladada a Cangas de Onís.

Uno de los símbolos más importantes de Cangas de Onís es el famoso Puente Romano, construido en el siglo XIII y que fue una importante infraestructura para la comunicación y el comercio en la zona. Este puente es considerado un monumento histórico y es una parada obligatoria para los visitantes.

Además del Puente Romano, Cangas de Onís cuenta con otros puntos de interés turístico, como la Iglesia de Santa María, de estilo gótico-renacentista, que alberga en su interior una imagen de la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias. También destacan el Palacio de Cortés, construido en el siglo XVI, y el Ayuntamiento, que se encuentra en la plaza principal de la localidad.

En cuanto a su entorno natural, Cangas de Onís se sitúa en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, lo que lo convierte en un enclave privilegiado para los amantes de la naturaleza y el senderismo. La cercanía a los Lagos de Covadonga y al santuario de Covadonga, lugares emblemáticos de Asturias, también atrae a numerosos visitantes.

En resumen, el significado de Cangas de Onís radica en su importancia histórica como antigua capital del reino asturiano, su riqueza cultural y su entorno natural privilegiado. Es un destino turístico muy apreciado tanto por los asturianos como por los visitantes de otras regiones de España y del extranjero.

La cruz del puente de Cangas de Onís es un importante símbolo histórico y cultural de la ciudad. Representa la victoria del rey Don Pelayo sobre los musulmanes en la batalla de Covadonga, marcando el inicio de la Reconquista en España. Si estás interesado en conocer más sobre su significado y su importancia en la historia de Cangas de Onís, te recomendaría investigar en libros, documentos históricos o consultar con expertos locales. ¡Espero que disfrutes tu viaje y encuentres respuestas a tus preguntas! Si tienes alguna otra consulta, no dudes en preguntar. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir