04 Oct El otoño y los níscalos
La setas se ha ido poniendo de moda en los últimos años , y de no recordar de pequeño si no a muchos aficionados a los trigueros y a los amargueros , espárragos se entiende ; hemos pasado a ver muchas cestas y canastos de mimbre pasando de nuestra Sierrezuela hacia el norte que no teníamos costumbre de ver o al menos no tengo en la memoria.
A lo que desde siempre la gente del campo se dedicaba cuando no había entrado el frío y si caídas las primeras aguas es al Lactarius deliciosus ( que luego dicen que la wikipedia no sirve) o níscalo. Desde siempre es una seta que se ha pagado bien , y que parece fácil de reconocer sin temor a equivocarse. Por lo que los que sabían donde estaban , guardaban con cierto celo ,para de un año para otro más o menos tener asegurado completarse el jornal durante el invierno.Como tantas cosas que muchos antaño ( y aveces también ahora) hacían por necesidad , ahora se hace por afición.
A pesar de ello el turismo micológico es hoy una realidad en muchos sitios y como no en la provincia de Córdoba .La celebración sin ir mas lejos desde hace un par de años de las jornadas micológicas en nuestra localidad, con salidas al campo o cocina de setas, da muestra del interés creciente y hace que alquilar una casita rural no sea demasiada mala idea pasando un fin de semana con la cesta de mimbre colgada del brazo, disfrutando de los senderos y las veredas acompañado de gente que conoce el mundo de las setas . Pero independientemente de las setas que podamos recoger o no lo que siempre se quedará en nuestra retina serán los paisajes.