Cofradía de la Vera Cruz: Tradición y devoción en Córdoba

Cofradía de la Vera Cruz: Tradición y devoción en Córdoba

La Cofradía de la Vera Cruz es una institución arraigada en la ciudad de Córdoba, que representa la tradición y devoción de sus habitantes. En este artículo, exploraremos la historia, los rituales y la importancia cultural de esta cofradía, que ha sido testigo de siglos de fervor religioso. Acompáñanos en este recorrido por la Córdoba más ancestral y descubre cómo la Cofradía de la Vera Cruz ha dejado una huella imborrable en la identidad de esta maravillosa ciudad.

Nombre de la Virgen de la Vera-Cruz en Córdoba

La Virgen de la Vera-Cruz en Córdoba es conocida con el nombre de Nuestra Señora de la Vera-Cruz. Es una imagen venerada en la iglesia de San Francisco y San Eulogio, ubicada en la ciudad de Córdoba, España. Esta imagen es considerada una de las más antiguas de la ciudad y ha sido objeto de gran devoción por parte de los cordobeses a lo largo de los siglos.

La Virgen de la Vera-Cruz es una representación de la Virgen María sosteniendo en sus brazos el cuerpo sin vida de Jesús después de ser crucificado. Esta imagen es una talla de madera policromada y se encuentra en una capilla dedicada especialmente a su culto en la iglesia de San Francisco y San Eulogio.

La devoción a la Virgen de la Vera-Cruz se remonta a la época medieval, siendo una de las devociones marianas más antiguas de la ciudad de Córdoba. Cada año, el Viernes Santo, se realiza una procesión en la que la imagen de la Virgen es llevada en andas por las calles de la ciudad, acompañada por numerosos fieles y cofradías.

La imagen de la Virgen de la Vera-Cruz es considerada una de las joyas del patrimonio religioso de Córdoba, y su culto es una parte importante de la tradición y la historia de la ciudad. La devoción a esta imagen ha perdurado a lo largo de los siglos y continúa siendo una de las más arraigadas en la ciudad de Córdoba.

Número de nazarenos de la Hermandad de la Vera-Cruz en Córdoba.

El número de nazarenos de la Hermandad de la Vera-Cruz en Córdoba varía cada año, pero generalmente oscila entre 600 y 800 personas. Estos nazarenos, vestidos con túnicas moradas y capirotes, acompañan a los pasos procesionales de la hermandad durante la Semana Santa cordobesa.

La Hermandad de la Vera-Cruz es una de las más antiguas y tradicionales de la ciudad de Córdoba. Fundada en el siglo XVI, su procesión del Viernes Santo es una de las más esperadas y destacadas de la Semana Santa cordobesa.

Durante la procesión, los nazarenos de la Hermandad de la Vera-Cruz portan el paso principal, conocido como el «Cristo de la Vera-Cruz». Este paso representa la imagen de Jesucristo crucificado y es llevado a hombros por los miembros de la hermandad, acompañados por el sonido de tambores y cornetas.

La Hermandad de la Vera-Cruz es una de las más populares de la ciudad de Córdoba. Cada año, miles de personas se congregan en las calles para presenciar su procesión y acompañar a los nazarenos en su recorrido.

Además de los nazarenos, la Hermandad de la Vera-Cruz cuenta con otros miembros, como los costaleros, que son los encargados de llevar el peso de los pasos, y los músicos, que acompañan la procesión con sus instrumentos.

La Hermandad de la Vera-Cruz tiene una gran importancia cultural y religiosa en la ciudad de Córdoba. Su procesión es considerada una de las más emocionantes y solemnes de la Semana Santa, y atrae a numerosos visitantes y turistas cada año.

En resumen, el número de nazarenos de la Hermandad de la Vera-Cruz en Córdoba varía entre 600 y 800 personas. Esta hermandad, fundada en el siglo XVI, es una de las más antiguas y populares de la ciudad. Su procesión del Viernes Santo es una de las más destacadas de la Semana Santa cordobesa y atrae a miles de personas cada año.

Si estás interesado en la Cofradía de la Vera Cruz en Córdoba, te recomendaría que te sumerjas en la tradición y devoción que la rodea. Explora su historia y participa en sus procesiones para experimentar de cerca la pasión y el fervor religioso que caracterizan a esta cofradía. Disfruta de la belleza de sus imágenes y la solemnidad de sus rituales. ¡Que tengas una experiencia enriquecedora! Si tienes alguna otra pregunta, estaré encantado de ayudarte. ¡Hasta luego!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir